Presenta: Edwin Santiago García García Demostración del cálculo del área por coordenadas Este método se usa únicamente para poligonales cerradas. Para llevar a cabo este procedimiento es necesario seguir los siguientes pasos: Primero se deben identificar los ejes de coordenadas, después se enumeran cada uno de los detalles y además se deben establecer las coordenadas de cada uno de estos. Ahora se deben identificar cada uno de los trapecios que se forman entre detalles consecutivos, de aquí se identifican dos tipos de trapecios, los superiores e inferiores. Para calcular el área del polígono es necesario tomar el área del trapecio superior y restarle el área de los trapecios inferiores. De esta forma se puede deducir una fórmula muy fácil de utilizar. ¿Cómo se logró el video? El video se realizó siguiendo las instrucciones de diversos textos que exponían la forma en la cual se debe realizar el cálculo del área por coordenadas. ya que al ser este un proceso metódi...
Cálculo del área con coordenadas Un polígono se define como una figura geométrica plana que está delimitada por tres o más rectas y tiene tres o más ángulos y vértices. Si se trazara un polígono, se puede calcular su área, conociendo las coordenadas de sus puntos, en el plano. Para esto, haremos uso de la sig. fórmula. A= 1/2 | x(0) , y(0)| | . | | . | | . | |x(n-1), y (n-1)| | x(0) , y(0) | Esta fó...
Vannessa Lozano Después de realizar todo el proceso de la cartera de cálculo y obtener las coordenadas de cada punto del polígono, se inicia el proceso del cálculo del área, cuando los lados de la superficie son rectilíneos se usa el método de coordenadas cartesianas, cuando se tiene algún lado curvo se usa el método de Simpson y el método de Poncelet. Por ejemplo en este polígono con 6 vértices se usa el método de coordenadas ya que todos sus lados son rectos para calcular el área de este polígono se debe sumar las áreas de los trapecios 6 1 y 5 6 y a este resultado restarle el área de los trapecios 1 2, 2 3, 3 4 y 4 5 Para esto necesitamos la fórmula para calcular la superficie del trapecio esta se calcula multiplicando la base por la altura media. Entonces, por ejemplo, la superficie del trapecio 1 2 sería multiplicar la base, es decir x2 menos x1 por y1 + y2 dividido en 2 y así sucesivamente con el área de cada trapecio. Luego, si antes de realizar el proceso matemático...
Comentarios
Publicar un comentario